La administración del Alcalde Andres Fabian Hurtado, logro su primer paso en torno a sus intereses como aprobar el plan de desarrollo, un empréstito por 100mil millones de pesos y posiblemente lograra otro empréstito por 10mil millones de pesos. De momento hay un concejo muy débil en torno al debate de control político a las acciones del ingeniero Hurtado y solo algunas voces retumban en el recinto de la democracia, escarbando los hechos administrativos para verificar su concordia con la ley colombiana.
Este gobierno viene de escándalo en escándalo y cada vez el desgaste se nota mas, lo impresionante es que a penas llevas 6 meses en el gobierno y se ha visto envuelto en líos con la contratación de los mercados, el coliseo mayor, la nueva sede de la secretaria de movilidad, la excesiva contratación por parte de la administración y por supuesto, la lupa que en estos momentos tienen las entidades de control sobre los movimiento de la administración del ingeniero Andres Hurtado, pero al contrario de mostrar mayor fortaleza en la medida que pasa la pandemia, esta administración va de debilidad en debilidad y las renuncias al gobierno por parte de altos funcionarios no han faltado y no cualquier tipo de renuncias. Martha Villarreal del equipo del ex alcalde Ruben Dario Rodriguez y Yully Porras por parte del Representante a la Camara Jaime Yepes, demuestran que el ingeniero no es capaz de sostener la armonía en su equipo de trabajo, sin contar con la salida de Sailly Ibañez y otros altos cargos directivos en la administración municipal, pero ¿Que ha cambiado?, seguimos viendo día tras día, los escándalos por hechos que son ordenados por el propio alcalde y la gente sigue viendo la falta de un liderazgo solido frente a determinaciones concretas en la situación mas difícil en la historia que viene atravesando Ibagué.
Crisis sin precedentes
La ciudad alcanza un 31.1% en la cifra de desempleo mas reciente, confiando claro esta en los datos institucionales, pues a criterio de varios analistas locales, el desempleo ya paso por ahí hace rato, pero al Ing. Hurtado le seguimos exigiendo un plan de choque y revitalización económica desde el sector publico para la recuperación de empleos, que invierta recursos públicos en banco de proyectos, subsidio al pequeño empresario y como lo dijimos en repetidas ocasiones, que los laboratorios micro-empresariales se desplieguen a las comunas de Ibagué a trabajar en torno a pequeñas iniciativas económicas para movilizar la economía. Pero esta administración a parte de sacar vídeos institucionales para emocionar a los ciudadanos, no mueve un solo dedo para empujar la economía local hacia la activación local.
En Ibagué hay desde el año 2013 aprobada una política publica de empleo digno que Guillermo Alfonso se paso por la faja, pero esta adminstración esta haciendo exactamente lo mismo y peor, pues debería estar utilizando los mecanismos que dicha política publica dispone para sentar a todos los sectores a construir decisiones solidas.
Por otra parte, el alcalde de Ibague se niega a reunirse con los sindicatos que en estos momentos están peleando por los despidos masivos y el inmovilismo de esta alcaldía, hasta allá llega la parsimonia de esta Alcaldía que no le responde ni a los comerciantes, ni a los sindicatos y no pasa mas allá de vivir de pelea en pelea. ¿Le quedo grande la silla del palacio municipal?.
¿Se equivoco Ibagué?
Quizás los 46mil votantes de Hurtado, pensaron que iba a ser un gobierno joven y transparente, pero ya hay mucho arrepentido votando el trapo azul a la basura y enfilándose para una posible revocatoria, la gente no aguanta mas su tono desafiante con quienes hacen veeduria en los asuntos administrativos, ¿acaso en la época de endemia, los recursos públicos no deben ser sagrados?, aun mucho seguimos esperando que el alcalde le aclare a la opinión publica a quienes se refería en concreto cuando hablo de «Delincuentes Cibernautas» en su perfil de Twitter, pues para algunos la credibilidad política no se demuestra «Echando discurso a toda voz», sino enfrentando y poniendo la cara a los debates con nombres propios, ese hecho no solo genero furia, sino algo que no se esperaba el barretismo ¡LA UNIDAD!. Si, distintos sectores, algunos antagónicos, nos hemos sentado a discutir y construir una alternativa diferente ante lo que parece ser la arrogancia en el poder. Solo el dialogo y la humildad construye una sociedad mejor, pero esta administración solo insultos hemos recibido quienes buscamos que las cosas se hagan bien.
Un mandatario que no coincibe el dialogo como conducto regular para el desarrollo de sus políticas, es un gobierno condenado al fracaso absoluto, cabe recordar que el Ing Hurtado gano con una mayoría bastante débil en comparacion con anteriores mandatos, tales como Guillermo Alfonso con 63mil votos y Luis H con 73 mil votos, el ing llego a 46mil votos. Ya veremos si madura un poco sus intensiones de gobernar con liderazgo activo o se resigna a la generación de polarización y al insulto constante frente a quienes buscamos que la ciudad camine por un mejor rumbo.
¿Que hacer?
Ante los desproporcionados ataques del gobierno municipal y sus integrantes, que en ocasiones pasan por humillación, como de la que fue victima el activista Joaquin Acosta por un líder barretista quien lo menos precio por un contrato con la Alcaldía, solo queda perseverar en torno a la unidad mas grande y ciudadana, en torno a cuidar los intereses de las comunidades y lógicamente en marco constitucional, utilizar todos los medios posible legales para llevar a cabo el control social y político a la administración «Ibagué Vibra», no nos cansaremos de ante dichos insultos, hacer propuestas. La ciudadanía necesita liderazgos pro activos y no gobierno arrodillados, como lo fue el caso de Celsia y la parsimonia de este gobierno municipal que hasta el sol de hoy, no movió un solo dedo.
El llamado es claro, movilizarnos por las vías jurídicas, digitales y de construcción popular!
Por:
Miguel Moreno
Ciudadano Ibaguereño
0 Comentarios