¿Que No Se Puede Apoyar A Las Microempresas Ibaguereñas En La Contratación Pública Una Mentira Más?



#ColumnaDeOpinión 🎥

Por: Joaquin Acosta

El día de ayer el Secretario de Cultura de Ibagué; Ricardo Cadavid, expresó su tristeza hablar de cómo empresas no ibaguereñas se quedaban con la los contratos locales de la ciudad; descarada declaración, pues son contratos de servicios culturales que nuestros propios artistas y trabajadores del folclor plantearon a la administración local semanas atrás, ofreciéndole llevar las carrosas a las comunas y barrios, manteniendo vivas nuestras festividades.

El secretario dijo explícitamente ‘’yo puedo hacer esta infidencia pública, una empresa de Pereira se ganó la parte técnica y una empresa de Armenia se ganó la parte artística, yo debo decir que obviamente me gustaría que sean las entidades locales que se ganan las convocatorias, pero de acuerdo a las reglas cualquier persona del país podía participar’’.

Vil mentira la dicha por Cadavid, aquí está la verdad al respecto:

La Alcaldía de Ibagué sí puede llevar a cabo Convocatorias limitadas a MIPYME territoriales. Las entidades públicas pueden limitar territorialmente una convocatoria a las MIPYME domiciliadas en los Municipios o Departamentos.

¿Cómo funciona? la entidad estatal que limite territorialmente una convocatoria a las Mipyme domiciliadas en los municipios o departamentos de ejecución del contrato debe justificar esta decisión, revisar en la etapa de planeación entre otros elementos la existencia de varios posibles proponentes domiciliados en las entidades territoriales respectivas, pues de no existir posibles proponentes que cumplan con esa condición el Proceso de Contratación debe declararse desierto; o de existir un número reducido de proponentes, no está garantizando la competencia en el Proceso de Contratación.

Todo esto se puede hacer a través de la Ley 1150 de 2007; incluye la posibilidad de conceder la participación exclusiva a Mipyme en algunos Procesos de Contratación, la cual dice explícitamente Para “facilitar las acciones afirmativas en la contratación pública con micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de fomentar su desarrollo y promover la creación de empresa como instrumento adecuado para generar empleo”. 

Me pregunto ¿Es que la Administración Municipal no cree que tenemos un problema de desempleo en la ciudad?

También, el Decreto 1082 de 2015 establece que las Entidades Estatales deberán indicar en el aviso de convocatoria si esta es susceptible de ser limitada a Mipyme, así una convocatoria en un Proceso de Contratación puede limitarse a Mipyme cuando: 

I) El valor del Proceso de Contratación sea menor a US $125.000 dólares (466 millones de pesos colombianos).

II) Por lo menos tres Mipyme manifiesten su interés en limitar la convocatoria a estos tamaños empresariales en el plazo previsto entre la publicación de los estudios y documentos previos y un día hábil antes de la apertura del Proceso de Contratación.

III). siendo convocatoria territorial, la Mipyme debe acreditar que está domiciliada en el departamento o municipio donde se ejecutará el contrato, acreditándolo con su registro mercantil o RUP.

Cumplido lo anterior, la Entidad Estatal deberá limitarla a Mipyme territorial, siendo un incentivo previsto en el Sistema de Compra Pública. De no hacerse así, no es posible.

Me pregunto yo ¿No estaba Ibagué en una situación crítica laboral con más del 18,3% de desempleo para finales del 2019? Ahora, en medio de la pandemia, donde no solo la economía de Ibagué, sino la de todo el país sufre por las restricciones que supone la cuarentena, la capital Tolimense está a punto de colapsar y para marzo de este año registró 19,4% de desempleo y la tasa de desempleo juvenil más alta del país: 30,4%: UN TERCIO DE NUESTROS JÓVENES SIN TRABAJO.

En medio de estás duras condiciones, la Administración de Andrés Hurtado y sus seguidores pretenden negarle la posibilidad de trabajo y desarrollo empresarial al pueblo ibaguereño, a aquellos que con esfuerzo y dedicación han creado pequeñas y medianas empresas para prestar un servicio de calidad a nuestra gente.

¿Acaso creen que una empresa de Pereira conocen mejor nuestras comunas y barrios? ¿O es que bailan mejor los Armenios nuestra danza tradicional que los Tolimenses e Ibaguereños? Hoy nos vienen a decir los gobernantes de la ciudad que empresas de otros departamentos y municipios saben hacer mejor las fiestas de San Juan y San Pedro que nosotros que llevamos haciéndolas desde 1959.

Y así es con todo, pues de los contratos realizados por la Administración Municipal en mayo de 2020 registrados en el Secop, 2 de cada 3 contratos fueron a empresas no ibaguereñas. La Alcaldía de Ibagué ¿para quienes? Para todos, menos para los Ibaguereños.

Agradezco el sustento jurídico del abogado Camilo Delgado Herrera

Publicar un comentario

0 Comentarios