Tolima, destino de turismo comunitario - Por: Miguel Moreno

Por: Miguel Moreno 

El Tolima tiene la oportunidad de crecer de la mano del turismo, nuestra tasa de desempleo ha sido el gran debate de nuestra semana. Ahora bien, tenemos una gran oportunidad de crecer en sociedad como región y si nuestro gobiernos consolidan una línea de acción en torno al turismo, podemos ser un potencial sólido en términos de oportunidades. 

El discurso del turismo debe pasar a la acción y lograr consolidar algunos pilares para que de forma coordinada nuestra región y comunidades emprendan un camino comunitario. Lo primero que nuestras comunidades deben adelantar son los procesos asociativos, ya esta bien de la iniciativa individualista, esta demostrado que el trabajo en equipo nos conyeva a éxitos y poder tener asociaciones municipales de turismo sería un gran paso para que empresarios, campesinos, hacendados y jóvenes emprededores puedan consolidar una línea de acción en torno a sus riquezas turísticas y la forma de generar progreso económico de forma solidaria. 

Represa de Prado - foto tomada de Internet 

El segúndo aspecto que se necesita, es el compromiso del gobierno en tres aspecto que considero fundamentales. el conocimiento de los territorios que son potencialmente aptos para el desarrollo de iniciativas turísticas, la consolidación en los planes de desarrollo de presupuestos para el apoyo a las comunidades en términos de legalización de asociaciones, capital semilla y fortalecimiento de comunicaciones, pilares básicos para un gobierno comprometido con el desarrollo social. Es fundamental un gobierno que en su estructura Burocratica tenga funcionarios comprometidos con vender la imagen de nuestro territorios en el ámbito nacional e internacional. Un papel fundamental que deben jugar los gobiernos e instituciones de control ante una posibilidad como estas, es el control ambiental de nuestros territorios, pues de lo contrario no sería sostenible frente a los retos ambientales que tenemos como sociedad. 
ciudad pérdida Falan - Tomada de Internet 

Posterior a ello, las comunidades con un gobierno capaz de respaldar las iniciativas y capacitados, podríamos empezar a poner en práctica dichas iniciativas. Hoy tenemos sin lugar a dudas sitios exóticos y hermosos en nuestro territorio tolimense, pero que sigue quedando en la iniciativa individual, esta siendo válida pero aún así se queda corta para la empleabilidad que podemos generar ante la crisis de desocupación que nos agobia. 

Esta organización que se ha descrito podría revivir territorios que hoy empiezan a estar deprimidos producto de obras, entre otros proyectos viales que desvían el trayecto de viajeros, tal es caso de gualanday, un territorio que ofrece alimentos típicos entre otros pequeños negocios, pero con la activación de importantes obras se empezó a quedar en el olvido y es de recordar que este pequeño corregimiento de Coello depende de esta economía, así como otros de nuestro departamento. 
Calles Coloniales Honda - de Johana O. 

Pará la reflexión, debo decir que es una oportunidad única para fortalecer económicamente nuestra región, desde un ámbito poco explorado como lo es, la perspectiva comunitaria. Es bien sabido que hay multinacionales dispuestas a apostarle al turismo, pero estas iniciativas sin duda enriquecerán a la multinacional pero no a la comunidad. Estas acciones conjuntas entre el gobierno y sociedad podrán aflorar el impulso a sectores hoteleros, transportadores y economía comunitaria. Sería una respuesta seria y contundente a la dependencia del petróleo y la minería que ha sometido muchas comunidades, acciones sanas y conscientes con los problemas ambientales que enfrenta el mundo actual. 

Nota: Nuestro departamento necesita que en medio de las diferencias políticas, sociales y culturales, pongamos a disposición nuestras iniciativas y propuestas para la región. 

Publicar un comentario

0 Comentarios