Petro anuncia Asamblea Nacional Constituyente y papeleta en elecciones de 2026



Bogotá, 20 de junio de 2025 – Este viernes, el presidente Gustavo Petro confirmó que convocará una Asamblea Nacional Constituyente, y anunció que el mecanismo se votará mediante una papeleta incluida en las elecciones presidenciales de 2026.

La decisión se produce tras la aprobación de la reforma laboral por parte del Congreso, logro que, según Petro, elimina la necesidad de la consulta popular que inicialmente había planteado. Ahora, su enfoque se centra en el llamado a una Constituyente que, en su visión, permitiría abordar reformas estructurales más allá de lo posible únicamente por vía legislativa.

Petro explicó que la convocatoria se activará a través de un proceso de recolección de firmas, estimado en al menos ocho millones, y que, de prosperar, se incluirá en el tarjetón electoral en la primera vuelta presidencial de 2026. Según él, este procedimiento habilitaría una vía legítima para que los colombianos decidan si desean reformar la Constitución mediante una Asamblea.

De acuerdo con declaraciones suyas y del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, esta Constituyente pretende ser “de iniciativa popular”, sin necesidad de pasar por el Congreso ni depender de un decreto presidencial con posibles vicios jurídicos.

Petro reiteró que esta iniciativa no está ligada a su reelección, ya que su mandato expira en 2026, y se trata de una estrategia para superar lo que considera un “bloqueo institucional” que limita cambios en áreas como salud, tierra, medio ambiente y justicia social.


🔎 Lo que dijo hoy, con certeza

Abandona la consulta popular, pues ya logró el objetivo con la reforma laboral.

Anuncia la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que será votada en las elecciones de 2026.

Detalla el mecanismo: recolección de firmas (8 millones) + inclusión en papeleta de elección presidencial.

Reafirma que no busca una reforma para prolongar su mandato.


⚠️ Aspectos pendientes

El decreto formal y el diseño legal del mecanismo de recogida de firma aún no se han presentado.

No se ha definido en detalle cómo se estructurará la Asamblea (número de constituyentes, criterios de representación, plazos).

Tampoco se ha definido si habrá requisitos adicionales (por ejemplo, validación judicial o aprobación de un referendo posterior).



📅 Próximos pasos esperados

1. Presentación del decreto o plan legal que defina el proceso de recolección de firmas.


2. Apertura formal del proceso ciudadano, con metas y plazos claros.


3. Inscripción de la papeleta de “sí o no a la Constituyente” para las elecciones de 2026.


4. Posibles impugnaciones judiciales, especialmente ante la Corte Constitucional.


5. Debate público sobre el contenido y alcance de la reforma constitucional.

Publicar un comentario

0 Comentarios