![](https://secureservercdn.net/166.62.107.20/m5v.f39.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/06/78840359_200166954479848_4899309575829716992_o-scaled.jpg?time=1591814599)
Hace unos días veíamos como se posesionaban los nuevos lideres estudiantiles electos entre personeros, contralores y representantes estudiantes, muchos con la incertidumbre de saber que hacer con sus cargos electos, pues por las realidades propias de la pandemia es casi imposible sacar adelante sus propósitos desde presencialidad. Entonces ¿qué hacer ante la realidad?, y no es solo la pandemia, sino los acontecimientos políticos que están sucediendo en el mundo, recordemos que antes de empezar la crisis del covid19, casi todo el planeta se encontraba envuelto en protestas y reclamos de libertades por todo el mundo, pero el más reciente que volvió a levantar los ánimos es la muerte de George Floyd.
En estos tiempos de cambios, el elemento de responsabilidad que deben asumir los líderes en formación es muy importante, pues si bien no hay presencialidad y el estudio se desarrollara posiblemente de esta manera a lo largo del año, la causa de su presencia como personeros, contralores y representantes estudiantiles es la defensa de los derechos de los estudiantes, cuestión importante en la medida que puedan desde la virtualidad profundizar en que los jóvenes conozcan los marcos mas elementales de sus derechos y la constitución política de Colombia, del colegio a la universidad hay un transito complejo para muchos, cuando la realidad los toca desconocen muchas cuestiones del país o quizás haría falta un empujón de motivación para lo que se viene. Ibagué y las nuevas generaciones tienen muchos retos para poder brillar, muchos de esos retos quienes hemos hecho transito de ser personeros, consejeros de la juventud o ejercer algún liderazgo lo estamos viviendo en la actualidad, cuando vemos una ciudad que su índice de desempleo aumenta considerablemente producto de malas decisiones de gobierno consecutivas y de una crisis que nadie veía venir, es por esto que los nuevos lideres estudiantiles deben estar preparados para entender estos fenómenos y hacerlos ver ante sus representados.
Los electos lideres deben tener tres vías para ejercer este tipo de veedurías a su entorno educativo. 1) forjar una alianza con sus cuerpos docentes de las áreas afines a sus funciones como los docentes de ciencias sociales, quienes siempre han mantenido un compromiso por velar que sus jóvenes lideres puedan desarrollar sus funciones. 2) forjar una alianza educativa con las entidades publicas que les permitan proyectar sus funciones como son la personería municipal, las contralorías municipales y la procuraduría para la infancia y la juventud. 3) La gran discusión respecto al retorno a la actividad presencial, que a mi criterio representa un peligro latente para la salud pública, pues el covid19 aun no tiene ninguna cura y vacuna que este a disposición del mundo entero, por tanto el papel de los lideres estudiantiles en defender la integridad de sus representados es fundamental con el fin de que esto no se salga de las manos y los parámetros que hoy el mundo sigue.
Para finalizar, deben ser ustedes quienes estén al pendiente de las inversiones de las entidades publicas como la alcaldía, gobernación y presidencia en sus colegios, estamos viendo como desde la administración pasada se dejaron pagos varios proyectos para la infraestructura de los colegios y aun muchos se encuentran sin terminar de construirse, la labor de los personeros, contralores y representantes estudiantiles toma muchas mas importancia, si saben trabajar en equipo, coordinar con los estudiantes y velar por la pronta construcción de las instituciones educativas de Ibagué, pues fue una inversión superior a los 200mil millones de pesos, por tanto el paso ya esta dado y ustedes deben ser garantes de ello.
Nuestra generación no tuvo quien les dijera estas palabras, asumimos como personeros teniendo conocimientos precarios de la constitución política, las leyes de Colombia e incluso los manuales de convivencia, contamos con los docentes de ciencias sociales y unas débiles alcaldías que no le prestaban atención a estos temas, por tanto la voz unida de ustedes debe ser solida para que pasen a las historia como los lideres que en medio de una pandemia mundial, una crisis económica y educación virtual, estuvieron ahí presentes velando por los derechos a la educación, salud y vida.
Con cariño,
Miguel Moreno
Abogado
Ex personero y ex CM
0 Comentarios